CAPÍTULO X: ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA CALIDAD
En este capítulo se refiere a las implicaciones del movimiento hacia una mejor calidad. Algunas ya han sido mencionadas pero aquí se hablará de las que casi no han sido analizadas.
La calidad implica crítica y autocrítica
La crítica es la parte donde se constituye la calidad, porque genera sugerencias con un planteamiento que nace donde se están observando fallas y como se puede llegar a una posible solución, con creatividad y de manera constructiva.
La calidad implica valorar la diversidad
La pluralidad de puntos de vista hace que existan más opciones de cómo se puede solucionar el problema a profundizar, donde haya una libertad en la que uno puede expresarse como es y la segunda es de respeto a opiniones de los demás. Es donde se puede hacer unidad a partir de las diferencias.
La calidad implica consensos
Es necesario en el proceso de mejoramiento de la calidad, cuando aceptamos y respetamos las opiniones ajenas para llegar a una sola idea bien unificada y con sustento más sólido.
La calidad implica relevancia
Aquí se ven implicado algunas causas cuando se da la falta de calidad, la relevancia se refiere en hacer énfasis en desarrollar habilidades más que los meros conocimientos.
La calidad implica justicia
Ya se había tocado este punto que lejos de igualar las situaciones, es necesario dar a los que más lo necesitan eso se refiere la justicia muy necesaria para que todos alcancen una mejor calidad sin importar aspectos diferentes o discriminatorios.
La calidad nos exige creer en nuestros alumnos
Significa apostar a que son capaces de aprender como si fueran los mejores alumnos del país, para ello son importantes aliados como los padres de familia y a la comunidad.
La calidad se comparte
Como docentes se tiene la obligación de compartir las formas en cómo se ha logrado los avances para que todos alcancen. Así ese movimiento hacia la calidad tendrá una forma más accesible de llegar a ella.
Comentario:
Este último capítulo se retomaron aspectos que ya se habían mencionado en capítulos anteriores de algunas implicaciones que requiere la calidad, de consensos, la relevancia que se refiere al desarrollo de habilidades más que los puros conocimientos, de dar el mayor esfuerzo porque los alumnos aprendan, difundiendo prácticas educativas que hayan funcionando para que poco a poco y de manera justa y equitativa se vaya logrando ese anhelo de tener calidad en nuestra educación.
Referencia: Schmelkes, Sylvia (1995) Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas (1ª edición) México, D.F.: OEA/SEP